El Arte de la Influencia y la Estrategia
Explora los principios atemporales que rigen la dinámica del poder. Selecciona una ley o concepto para un análisis detallado.
Compendio de Estrategias
Ley 1: Nunca le haga sombra a su amo
Ley 2: Nunca confíe demasiado en sus amigos
Ley 3: Disimule sus intenciones
Ley 4: Diga siempre menos de lo necesario
Ley 5: Defienda su reputación a muerte
Ley 6: Llame la atención a cualquier precio
Ley 7: Logre que otros trabajen por usted
Ley 8: Haga que la gente acuda a usted
Ley 9: Gane a través de sus acciones
Ley 10: Peligro de contagio: Evite a los perdedores
Ley 11: Haga que la gente dependa de usted
Ley 12: Use la franqueza selectiva
Ley 13: Apelar al interés propio de los demás
Ley 14: Muéstrese como amigo, actúe como espía
Ley 15: Aniquile por completo a su enemigo
Ley 16: Use la ausencia para incrementar respeto
Ley 17: Mantenga el suspenso
Ley 18: No construya fortalezas para protegerse
Ley 19: Sepa con quién está tratando
Ley 20: No se comprometa con nadie
Ley 21: Finja candidez para atrapar a los cándidos
Ley 22: Utilice la táctica de la capitulación
Ley 23: Concentre sus fuerzas
Ley 24: Desempeñe el papel de cortesano perfecto
Ley 25: Reinventese a sí mismo
Ley 26: Mantenga sus manos limpias
Ley 27: Juegue con la necesidad de la gente
Ley 28: Sea audaz al entrar en acción
Ley 29: Planifique sus acciones hasta el final
Ley 30: Haga que sus logros parezcan fáciles
Ley 31: Controle las opciones
Ley 32: Juegue con las fantasías de la gente
Ley 33: Descubra el talón de Aquiles
Ley 34: Actúe como un rey para ser tratado como tal
Ley 35: Domine el arte de la oportunidad
Ley 36: Menosprecie las cosas que no puede obtener
Ley 37: Arme espectáculos imponentes
Ley 38: Piense como quiera, pero compórtese como los demás
Ley 39: Revuelva las aguas para asegurarse una buena pesca
Ley 40: Menosprecie lo que es gratuito
Ley 41: Evite imitar a los grandes hombres
Ley 42: Muerto el perro, se acabó la rabia
Ley 43: Trabaje sobre el corazón y la mente de los demás
Ley 44: Desarme y enfurezca con el efecto espejo
Ley 45: Predique la necesidad de introducir cambios
Ley 46: Nunca se muestre demasiado perfecto
Ley 47: No vaya más allá de su objetivo original
Ley 48: Sea cambiante en su forma
Adaptarse a las circunstancias cambiantes
Anticipar los movimientos del contrario
Aprender de los errores (propios y ajenos)
Atacar los puntos débiles del oponente
Bismarck y la unificación alemana
Cancel culture y poder social
Capital social y poder
Ciberseguridad y poder estatal
Cómo decir 'no' con poder
Cómo detectar la manipulación
Conócete a ti mismo y a tu enemigo (Sun Tzu)
Consecuencias a largo plazo del poder abusivo
Construcción y mantenimiento de alianzas
Construir confianza genuina
Construir un legado duradero
Convertir debilidades en fortalezas
Crear facciones y dividir para reinar
Crear un culto de seguidores
Defensa contra la adulación
Dinámicas de poder en el lugar de trabajo
Dinámicas de poder y género
El arte de la negociación
El arte de retirarse a tiempo
El ascenso de Augusto
El centro de gravedad estratégico (Clausewitz)
El concepto de 'Realpolitik'
El dilema del prisionero en la política
El dominio del tiempo y el ritmo
El engaño como herramienta (Sun Tzu)
El estoicismo frente al poder
El experimento de la cárcel de Stanford
El lenguaje corporal del poder
El liderazgo ético
El liderazgo transaccional
El liderazgo transformacional
El miedo como herramienta de control
El poder de la delegación efectiva
El poder de la información
El poder de la narrativa
El poder de la simplicidad en la comunicación
El poder de la tradición y el ritual
El poder de la visión a largo plazo
El poder de la vulnerabilidad (Brené Brown)
El poder de las redes sociales
El poder de los consejeros (Rasputín, etc.)
El poder del silencio
El poder económico de las corporaciones
El poder en la familia
El poder estructural en la sociedad
El poder según los dictadores del siglo XX
El poder según los emperadores romanos
El poder y la corrupción
El principio de economía de fuerzas
El rol de la suerte y la fortuna (Maquiavelo)
El valor de la preparación meticulosa
Establecer límites personales
Estrategia y táctica: diferencias clave
Estrategias de ascenso corporativo
Estrategias de Churchill
Estrategias de Clausewitz: 'De la Guerra'
Estrategias de Julio César
Estrategias de Napoleón Bonaparte
Estrategias de Sun Tzu: El Arte de la Guerra
Forzar la mano del oponente
Fuentes de autoridad
Gandhi y el poder de la no violencia
Generar misterio alrededor de uno mismo
Geopolítica y equilibrio de poder
Gestión de conflictos de poder
Gestión de la reputación online
Guerra de información en la era digital
Guerra psicológica
Identificación de juegos de poder
Influencers y poder digital
Inteligencia emocional y liderazgo
Inteligencia y contra-inteligencia
Interseccionalidad y poder
La asertividad como herramienta
La audacia calculada
La banalidad del mal (Arendt)
La crueldad bien utilizada (Maquiavelo)
La esperanza como motor de acción
La ética del poder: ¿El fin justifica los medios?
La fricción en la guerra (Clausewitz)
La guerra como continuación de la política (Clausewitz)
La humildad como fortaleza
La importancia de la paciencia estratégica
La importancia del carisma
La microfísica del poder (Foucault)
La naturaleza del poder
La responsabilidad del poderoso
La seducción como forma de poder
La sorpresa como elemento estratégico
La velocidad y la adaptabilidad (Sun Tzu)
Lecciones de 'El Príncipe' de Maquiavelo
Lenin y la toma del poder
Líderes carismáticos y su influencia
Límites morales de la estrategia
Lobbying e influencia política
Luis XIV: El Estado soy yo
Manejo de la propaganda y la percepción
Manipulación emocional
Mantener la autonomía personal
Mantener la calma bajo presión
Mao Zedong y la Larga Marcha
Maquiavelo y los Médici
Movimientos de resistencia y poder popular
Neurociencia y persuasión
Neutralizar a un rival envidioso
No mostrar todas las cartas
No subestimar a ningún adversario
Poder cultural y hegemonía (Gramsci)
Poder duro vs. Poder blando (Soft Power)
Poder en las relaciones interpersonales
Poder legítimo vs. Poder coercitivo
Poder para el bien común vs. Poder egoísta
Poder simbólico (Bourdieu)
Poder y clase social
Poder y conocimiento (Foucault)
Psicología de la obediencia (Milgram)
Reinas y mujeres de poder en la historia
Richelieu y la Razón de Estado
Romper las reglas (con inteligencia)
Saber cuándo luchar y cuándo no
Saber perdonar (estratégicamente)
Ser temido vs. Ser amado (Maquiavelo)
Sesgos cognitivos y toma de decisiones
Stalin: El culto a la personalidad
Storytelling para líderes
Técnicas de persuasión
Teoría de juegos aplicada al poder
Teoría de la dependencia en relaciones internacionales
Transparencia vs. Secreto en el poder
Usar chivos expiatorios
Virtú vs. Fortuna (Maquiavelo)